¿Sabías que hay tres formas de realizar un voluntariado con Entreculturas?
Nos hemos puesto en contacto con un/una representante de cada una de ellas y hemos descubierto que tienen muchas cosas en común.
¿Sabías que hay tres formas de realizar un voluntariado con Entreculturas?
Nos hemos puesto en contacto con un/una representante de cada una de ellas y hemos descubierto que tienen muchas cosas en común.
El pasado 5 de diciembre Entreculturas y Alboan lanzamos nuestra Política de Voluntariado, un documento que nace de más de 20 años de experiencia en trabajo con personas voluntarias, tanto en España como en el extranjero, y con el deseo de mejorar nuestras prácticas en el modo de promover una participación ciudadana comprometida y con mirada global.
Queremos seguir construyendo un mundo más justo y solidario, seguimos apostando por el poder transformador del voluntariado, que transforma personas para transformar el mundo.
Laura es profesora en un colegio de Cádiz. Este verano, junto a otras docentes, ha viajado a Perú en el marco de la experiencia de voluntariado internacional de corta duración Experiencia Sur y Profes en Compañía. Allí ha participado en la vida de algunos centros educativos ubicados en zonas rurales de los Andes, una experiencia que ha marcado su forma de ver la realidad. El pasado sábado asistió al tercer y último encuentro formativo del programa y nos compartió algunos ecos de su vivencia.
En el marco del Sínodo para la Amazonia que está llegando a su culmen estos días, le hemos pedido a Mayte Aguilera, voluntaria de Entreculturas que viajó a Brasil para sumarse al Equipo Itinerante de la REPAM (si no sabes qué es sigue leyendo o pincha aquí) que nos traslade a la Amazonía. Mayte nos lleva con ella a viajar por sus vívidos recuerdos, reflexiones y aprendizajes y nos invita a re-equilibrar nuestra relación con la Naturaleza.