De hace un tiempo a esta parte, vengo escuchando cada vez con más frecuencia que irse un año de voluntariado internacional es perder el tiempo. Que si decides dedicarle uno o varios años de tu vida, con el ritmo frenético del mercado de trabajo actual, tus conocimientos se van a quedar obsoletos, que vas a rechazar oportunidades laborales irrenunciables, que tienes que pensar en colocarte en un buen puesto para garantizarte un cómodo y próspero futuro.
Publicaciones etiquetadas ‘VOLPA’
CELEBRANDO ÁFRICA
Ayer celebramos África y esto es mucho que celebrar. África es un ente tan amplio y diverso, que comprenderlo en una sola palabra se antoja imposible. A pesar de esta heterogenia, entre las más de 2000 etnias que pueblan el continente (cada una con su cultura, lengua y costumbres) existe una inquebrantable unidad geográfica, histórica e identitaria digna de ser celebrada. Esa unidad fue la razón de que el 25 de mayo del 63, treinta países africanos pusiesen las primeras piedras la actual Unión Africana, con el objetivo principal de romper de manera definitiva las cadenas del colonialismo y desarrollarse con libertad, autonomía y paz.
TRANSFORMACIÓN POR RADIO
En el podcast de hoy nos acercamos a otro tipo de radios, populares, comunitarias, independientes, vinculadas a la Compañía de Jesús, que son instrumentos de información, formación y transformación. Con Lucía Aragón, Volpa en Bolivia, a la Fundación IRFA Radio Santa Cruz, y con Joksan Flores, en Honduras, a Radio Progreso. Dos buenos ejemplos del importante papel que la radio sigue teniendo en pleno siglo XXI.
¿POR QUÉ SEGUIR HACIENDO VOLUNTARIADO INTERNACIONAL EN MEDIO DE UNA PANDEMIA, GUERRAS Y CATÁSTROFES NATURALES?
Se abre estos días en toda España la convocatoria para participar en el voluntariado internacional de larga duración de Entreculturas: VOLPA.
En una época de tanta incertidumbre económica, social y política nos preguntamos, ¿qué sentido tiene seguir ofreciendo este tipo de experiencias?
¿Por y para qué continuar animando y alentando estos procesos?
Les hemos lanzado esta pregunta a Alba, que terminó en junio la formación y en unos meses comenzará su experiencia en terreno, y a Iria, que actualmente está colaborando con el SJM Chile, en contacto con personas desplazadas. Éstas son sus respuestas (spoiler: sí merece la pena).
ASÍ CONTRIBUYO A LA AGENDA 2030
Testimonios de Voluntariado Internacional transformador
Desde Entreculturas reivindicamos el papel del voluntariado internacional para la consecución de los ODS y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Además de vivir una experiencia inmersiva de aproximación a otras realidades y vínculos con sus comunidades, las personas voluntarias gracias a su labor profesional aportan para la construcción de un mundo más justo.
Hemos pedido a 6 de nuestras VOLPAs en terreno que nos relaten brevemente cómo se implican desde su tarea a las 5 Causas de Entreculturas (Derecho a la Educación, Justicia Socioambiental, Migración y Refugio, Igualdad de Género, Participación ciudadana) y cómo esta experiencia ha cambiado su visión y compromiso respecto a ellas.
Lo estamos consiguiendo? Juzgad vosotras mismas: