Publicaciones etiquetadas ‘Testimonio’

SI A ALGUIEN LE IMPORTA MI VIDA SIGNIFICA QUE YO EXISTO

El Encuentro Anual ha sido, sin duda, uno de los hitos del 2022.
Hemos tenido el privilegio de escuchar el testimonio de personas que viven en sus propias carnes la realidad de la migración forzosa, personas que se han visto obligadas en algún momento de su vida a dejar sus casas, sus familias, sus países, para huir hacia lo desconocido, hacia un supuesto futuro de paz y prosperidad.

También hemos podido conocer de primera mano la experiencia de personas que cada día dedican su vida a la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

Leer más Sin comentarios

ASÍ CONTRIBUYO A LA AGENDA 2030

Testimonios de Voluntariado Internacional transformador

Desde Entreculturas reivindicamos el papel del voluntariado internacional para la consecución de los ODS y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Además de vivir una experiencia inmersiva de aproximación a otras realidades y vínculos con sus comunidades, las personas voluntarias gracias a su labor profesional aportan para la construcción de un mundo más justo.
Hemos pedido a 6 de nuestras VOLPAs en terreno que nos relaten brevemente cómo se implican desde su tarea a las 5 Causas de Entreculturas (Derecho a la Educación, Justicia Socioambiental, Migración y Refugio, Igualdad de Género, Participación ciudadana) y cómo esta experiencia ha cambiado su visión y compromiso respecto a ellas.

Lo estamos consiguiendo? Juzgad vosotras mismas:

Leer más 1 Comentario

TRAS LA ETIQUETA “REFUGIADO”

Kenia es un país que goza de estabilidad política. Prueba de ello son la cantidad de grandes compañías y organizaciones que tienen sede en Nairobi. Por la misma razón, son muchos los refugiados que vienen aquí. A diferencia de un migrante, un refugiado huye de su país motivado por un miedo razonable a estar en peligro. Los migrantes, por otro lado, suelen marcharse por motivos económicos o en busca de oportunidades de las que carecen en sus países. Así pues, ambos huyen de una situación insostenible, pero con una diferencia, el miedo. El miedo o temor es un concepto claramente enfatizado en la definición de refugiado de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, según la cual, un refugiado es aquella persona que:

Leer más 4 Comentarios

AMAZONÍA CON TILDE EN LA Í

Cuando hace más de 16 años llegué a Ecuador, allá a Cáritas se le decía Caritas, y en España, a la Amazonía se le llamaba Amazonia. Supongo que una de las claves de la vida es dónde poner el acento en las decisiones que se van tomando. En mi caso lo puse en una palabra monosílaba: fe. La misma FE a la que no le hace falta la tilde para hacer que todo sea FEliz.

Leer más Sin comentarios

¿Qué te pasa, Ecuador?

Hace un par de semanas, preocupadas por las protestas y violentos acontecimientos que sacudían Ecuador y un poco despistadas por las noticias que nos llegaban a través de las redes y medios de comunicación, decidimos escribir a Carlos y Eva. Esta joven pareja dejó su casa de Madrid para vivir la experiencia de voluntariado internacional VOLPA en Guayaquil, Ecuador. Ellos iban a poder transmitirnos qué estaba pasando realmente y contarnos qué impacto estaba teniendo esa convulsión social en las vidas de las personas que les rodean, que conforman su tejido de afectos y relaciones en Guayaquil.
Tenemos aquí las palabras que nos compartieron durante esos días. Gracias por acercarnos a esta realidad.

Leer más Sin comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies