¿Cuántas prendas hay en tu armario? ¿Cuándo y dónde compraste ropa por última vez? ¿Abres tu armario y no sabes qué ponerte? ¿Cuánto gastaste en las últimas rebajas?
7 claves para vestirse de manera sostenible

¿Cuántas prendas hay en tu armario? ¿Cuándo y dónde compraste ropa por última vez? ¿Abres tu armario y no sabes qué ponerte? ¿Cuánto gastaste en las últimas rebajas?
La gran pregunta cuando se descubre un planeta es: ¿hay agua? Si no la hay, no puede haber vida. Dependemos del agua como del aire. Y además necesitamos una gran cantidad para vivir; no solo para beber, asearnos o cocinar. El mayor volumen lo necesitamos para producir alimentos. Si tomamos una persona al azar de cualquier país, y calculamos el agua empleada en producir lo que come, llegaremos a esta cifra: 4000 litros de agua al día se requieren para producir los alimentos que necesita para llevar una vida sana. 20 bañeras de agua diarias.
El trabajo de Entreculturas con el sector empresarial cuenta con una trayectoria y recorrido que supera la década. En este tiempo, la evolución de los conceptos que aúnan empresa e impacto social y ambiental ha sido y sigue siendo vertiginoso en comparación con otras disciplinas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una agenda global que interpela a todo el mundo, tanto a los gobiernos como a la ciudadanía, ya que nuestros actos pueden tener efectos en otras partes del mundo.
Mucho se está hablando actualmente sobre la necesidad de transitar hacia otro modelo de desarrollo y relación con nuestro entorno. El escenario actual de aumento de la desigualdad social y de deterioro medioambiental está poniendo en evidencia la necesidad de reflexionar, entre otras muchas cosas, sobre la sostenibilidad de nuestros patrones de producción y consumo.