Agobiados por esta ola de calor interminable, las salas de cine bien acondicionadas o las sesiones nocturnas al aire libre pueden ser una excelente opción para esconderse y huir de los sofocos. También es buen momento para ver esas películas o series que no pudimos ver durante el resto del año y que tenemos pendientes. Las diversas plataformas y opciones televisivas nos dan infinitas posibilidades, aunque ninguna mejor que la sala fresquita de un buen cine.
Dejo aquí un puñado de obras que solo se rigen por el gusto de quien esto firma.
Publicaciones etiquetadas ‘películas’
CINE Y SOLIDARIDAD: 14 KM
Lo que ocurre antes de pedir Refugio
En varias ocasiones hemos tratado el tema del refugio y la acogida en este blog. De nuevo aparece el tema aunque en esta ocasión escribiré sobre una película, 14 Kilómetros, que nos relata fundamentalmente todo lo que acontece previamente a la situación de la acogida o el refugio, el viaje desde el lugar de origen hasta nuestras calles. Puede servirnos para comprender mejor el drama de estos hombres, mujeres y niños que se acercan a nuestro país deseando ser recibidos como personas sufrientes, que han recorrido un largo trayecto para venir a trabajar y convertirse en ciudadanos de nuestras ciudades como uno más de nosotros. Una película que nos habla de esfuerzos, abandonos, sacrificios y dramas personales previos a nuestro encuentro con esa persona que solicita nuestra acogida.
CINE Y SOLIDARIDAD: “TIERRA PROMETIDA” – PARA LA BUENA GENTE
Inmersos en plena crisis energética provocada por muy diversos factores -algunos coyunturales, como la guerra de Ucrania y el boicot a Rusia, pero otros de mucho mayor calado y sin solución temporal como la esquilmación de recursos y la contaminación irresoluble-, viene bien preguntarnos si todo vale por seguir manteniendo la máquina productiva al margen de cualquier planteamiento ético, social y medioambiental. Defensores de esta última tesis los hay a millones.
CINE Y SOLIDARIDAD: DISPARANDO A PERROS

Os propongo una película que puede permitirnos recordar dos fechas importantes: el día mundial de la cultura africana (24 enero) y el día mundial de la paz y la no violencia (30 enero). Y a la vez para reivindicar una película homenaje a muchos de esos hombres que han luchado por la paz y por el continente africano, llegando incluso al martirio.
Madame Brouette, la lucha por la dignidad de la mujer

En mi colaboración de mayo en este blog hablaba del cine africano y lo difícil que resulta encontrar películas de este continente, tan cercano a Europa, pero tan alejado y aislado culturalmente para nosotros. Y para hablar de esa relación desigual comentaba una película europea. Ahora, para hablar de un tema universal, la violencia contra las mujeres, traigo una maravillosa película africana, que en palabras de su director, un polifacético artista senegalés, Moussa Sene Absa, pretende mostrar que “en África existen unas voces que no se escuchan nunca, que son las de las mujeres, que están cargadas de verdad y sensibilidad y en sus manos está el futuro del mundo”.