Publicaciones etiquetadas ‘ODS’

¿CÓMO PODEMOS CONSTRUIR UN MUNDO MÁS PACÍFICO E INCLUSIVO?

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para las personas y para el planeta constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. El año 2021 debe marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los Objetivos para 2030.

Leer más Sin comentarios

10 MANERAS EN LAS QUE EL VOLUNTARIADO CONTRIBUYE A LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS

Cuando hablamos y pensamos sobre quiénes son los actores que contribuyen o pueden contribuir a la consecución e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible siempre pensamos en gobiernos, empresas, agencias internacionales, ONGs y, si quieres, ciudadanía en general, pero creo que hay un actor relevante al que nos saltamos continuamente y que tiene un papel importante en lograr que podamos vivir en un mundo más justo, equitativo e inclusivo donde nadie quede atrás. Ese agente, es el voluntariado.

Leer más Sin comentarios

ODS y participación

Leer más Sin comentarios

Género y desarrollo. Causa común

Leer más Sin comentarios

Por qué deberías sumarte a la huelga por el clima

Esta semana millones de personas se están movilizando  en todo el mundo para pedir a nuestros gobiernos que adopten medidas globales y urgentes que respondan de forma real a los retos ecológicos que enfrentamos en todo el planeta.

Desde hace décadas la Comunidad científica está alertando del cambio climático que se está produciendo a escala global. Las Naciones Unidas en sus informes advierten las graves consecuencias que esta crisis tiene para la vida en la Tierra, entre ellas la pérdida de biodiversidad, pero también del aumento de las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares a consecuencia directa o indirectamente de los cambios en el Clima de sus lugares de origen y el aumento de la pobreza extrema en todo el mundo.

El cambio climático está provocado y acelerado por causas vinculadas a nuestro modelo de consumo y producción, especialmente por las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. Si las tendencias continúan y no actuamos de manera contundente, pronto llegaremos a un punto de no retorno, con consecuencias difíciles de prever.

Para pedir una acción real y respuesta a estos desafíos, este viernes, el 27 de septiembre, se ha convocado una huelga mundial por el clima.

¿Qué se pide a través de esta acción?

  1. VERDAD: Reconocer la situación climática actual, especialmente la diferencia existente entre los compromisos españoles y las recomendaciones científicas.
  2. COMPROMISO: Asumir acuerdos reales y vinculantes, sobre todo en cuanto a la reducción de emisiones y la defensa de la biodiversidad, garantizando la asignación de los recursos necesarios para cumplirlos.
  3. ACCIÓN: Abandonar los combustibles fósiles, reducir a 0 las emisiones de carbono, apostar por energía 100% renovable, estipular estas limitaciones en plano legislativo
  4. RESPONSABILIDAD: Repartición equitativa de los recursos y responsabilidades en la lucha contra cambio climático
  5. JUSTICIA: Asegurar una Transición Justa, para que la ecología sea una vía para luchar contra las desigualdades, cortando el apoyo a grandes empresas del oligopolio energético, velando por la creación de empleos alternativos y sostenibles que aseguren un futuro laboral a las personas que ahora mismo trabajan en sectores no sostenibles, afrontando la crisis energética.
  6. PLANIFICACIÓN: demandar políticas comerciales internacionales más responsables y medidas de mercado que se adapten a la transición ecológica y velen por el equilibrio medioambiental del planeta.
  7. RESPONSABILIDAD CIVIL: que la ciudadanía sea parte activa y propositiva en la creación e implementación de estas medidas

 

                                              Ilustración de Jennifer Luxton

Apenas nos queda margen de acción. Por favor, este viernes no te quedes en casa.

 

Leer más 3 Comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies