Hay 1.1 mil millones de niñas en el mundo. La mayoría de ellas sufre discriminación, falta de acceso a derechos básicos, violencia. Como bien expresa Naciones Unidas:
“Las niñas y adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global”.
En el mes de la mujer, queremos visibilizar la situación las niñas, un colectivo especialmente vulnerable, en las 5 causas por las que trabajamos (Educación, Migración y Refugio, Justicia Socioambiental, Género y Participación ciudadana).