Según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. Este fenómeno de movilidad se da en todo el mundo, ya sea en el interior de las regiones o entre regiones y continentes, ya sea por la búsqueda de nuevos retos profesionales o ya sea a causa de la pobreza, la violencia, los conflictos armados o por los desastres naturales y las múltiples consecuencias del cambio climático.
Publicaciones etiquetadas ‘Incidencia Política’
ODS 4: Educación de calidad

Desde Entreculturas venimos reivindicando desde hace años la importancia del derecho a la educación como catalizador para alcanzar las metas establecidas en el resto de ODS y por ello os presentamos este nuevo PAPEL que refleja el rol protagonista del ODS4 dentro de la Agenda 2030.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

“En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, resulta esencial sentar unas bases de cara a la reducción de las desigualdades y la cooperación internacional para el desarrollo. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es la hoja de ruta que tiene la comunidad internacional para alcanzar estos objetivos de desarrollo sostenible. En este papel encontrarás información sobre los puntos más importantes de esta Agenda, sobre la importancia que tiene conocerla y sobre lo que se reivindica desde Entreculturas“.
Pincha aquí para ver el documento
Migraciones forzosas

“La cifra de personas forzosamente desplazadas es hoy la más elevada de toda la historia. La línea que separa la migración voluntaria de la forzosa se desdibuja más, haciendo que aumente la desinformación. Es importante tener los conceptos claros sobre un tema que cada día cobra más relevancia. En este papel encontrarás información acerca de la situación de las migraciones forzosas en el mundo actual: desde cifras hasta definiciones importantes y marcos aplicables”.
Pincha aquí para ver el documento
#SoyPicoRojo. Una iniciativa para protestar ante la crisis de derechos humanos en Nicaragua

Desde el pasado 19 de abril (hoy hace 6 meses) Nicaragua está sufriendo una crisis de derechos humanos muy fuerte, con un saldo de más de 500 personas que han muerto según fuentes de derechos humanos del país, y unas 500 personas encarceladas y acusadas de ser terroristas (presos/as políticos/as) por el hecho de expresar de manera pública su indignación contra el Gobierno de Ortega-Murillo, y denunciar la violación de derechos que están provocando según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos. El pasado sábado el Gobierno emitió una ley que prohibe cualquier tipo de manifestación.