En esta nueva entrega de Libros que vuelan, Elisa García Paleo, compañera del área de Comunicación de Entreculturas, nos recomienda la lectura de un libro conectado con la causa de Género: La maldición de ser niña. Dominique Sigaud, la autora, investiga sobre la violencia sistémica ejercida sobre las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Publicaciones etiquetadas ‘Género’
PAPELES DE ENTRECULTURAS: EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Con motivo del Día Internacional de la Mujer reivindicamos el potencial transformador de la educación en el camino hacia un mundo más justo e inclusivo. Niñas, adolescentes y mujeres se enfrentan cada día a discriminaciones, violencias, y violaciones de derechos, entre ellas mayores barreras y dificultades para acceder a la educación, completar su formación, encontrar referentes y prepararse para participar en todos los ámbitos de la sociedad.
Ante ello es necesaria una educación inclusiva, equitativa, y de calidad que no deje a nadie atrás. Una educación que promueva la igualdad de género y aborde las causas profundas de la discriminación. Para ello, los gobiernos, autoridades, comunidades y escuelas deben actuar con firmeza situando la igualdad de género en el centro de los sistemas y programas educativos.
Esta nueva edición de Papeles de Entreculturas se basa en el posicionamiento de la Campaña Mundial por la Educación para el 8 de marzo de 2023. Con este documento queremos contribuir a explicar qué es la educación transformadora de género y cómo puede contribuir a mejorar las vidas de niñas y mujeres en todo el mundo. En él encontraréis datos que ilustran las discriminaciones que sufren estas niñas y mujeres respecto a su derecho a la educación y una batería de recomendaciones y reivindicaciones para transformar la educación y responder a las desigualdades de género dentro y fuera del sistema educativo.
Afganistán e Irán, un infierno para las mujeres

Afganas e iraníes ven continuamente violados sus derechos y luchan, unas en silencio o desde el exilio, otras liderando una nueva revolución, por defender su dignidad como personas. Si hablamos de eliminar la violencia contra las mujeres, la situación de ellas en estos dos países no nos puede ser indiferente.
Irán, la revolución islámica
Las mujeres de Irán se han levantado contra un régimen que limita sus derechos y lo hacen en numerosas manifestaciones y protestas que se desencadenaron el pasado mes de septiembre cuando murió Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años que falleció bajo la custodia de la conocida como “policía de la moral” de este país. El motivo de su detención: no llevar el velo correctamente.
CON LAS GAFAS VIOLETAS PUESTAS

La primera edición del curso de “Género y Desarrollo: un Encuentro en Igualdad” terminó hace unas semanas. Las personas que se apuntaron y formaron, ya con las gafas violeta puestas, no han quedado indiferentes: han pasado por el curso y el curso por ellas… Han podido profundizar y personalizar la propuesta con gran aprovechamiento y, desde la reflexión compartida, han podido avanzar conjuntamente en este camino feminista apasionante.
De su mano, podemos acercarnos a esta CAUSA DE GÉNERO que nos moviliza y nos une a tantas personas y organizaciones.
CINE Y SOLIDARIDAD: MUSTANG

El 8 de marzo es el día internacional de la mujer y el mes de marzo se convierte en un tiempo especial para la reivindicación de la igualdad de derechos, la denuncia de las situaciones injustas y la reflexión y puesta en marcha de soluciones conjuntas entre hombres y mujeres para revertir dichas situaciones. Porque la desigualdad y la vulneración de los derechos de las mujeres siguen estando presentes en la mayoría de países y sociedades, por mucho que se haya avanzado en las última décadas.