Publicaciones etiquetadas ‘Ecología’

DEFENSORAS DE LA NATURALEZA

La exposición “Defensoras de la Naturaleza” tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el vínculo que existe entre nuestros estilos de vida y la deforestación y la violación de los derechos humanos en la Amazonía.

A través del testimonio de 10 mujeres defensoras de la naturaleza y de los retos que enfrentan a diario, la campaña denuncia cómo nuestros modos de producción y consumo globales no tienen en cuenta el cuidado del planeta, del mismo modo que ignoran las contribuciones de las mujeres a los cuidados y con ello ponen en peligro la sostenibilidad de la vida en todo el mundo.

Leer más Sin comentarios

¿SEGUIMOS EDUCANDO COMO SI LA “NORMALIDAD” FUESE A VOLVER?

Vivimos tiempos frenéticos plagados de hechos absolutamente excepcionales: fenómenos meteorológicos extremos, desabastecimientos de múltiples bienes, grandes crisis económicas que se entrelazan, pandemia… Las causas detrás de estos hechos con múltiples, pero entre ellas son determinantes las ambientales: cambio climático para comprender los fenómenos meteorológicos extremos, límites materiales tras los desabastecimientos, crisis energética motivando la crisis económica o pérdida de biodiversidad impulsando nuevas pandemias.

Leer más Sin comentarios

NO PODEMOS PERDER LA ESPERANZA

Tras dos semanas de negociaciones, entrevistas, reuniones, manifestaciones y postureos, la COP26 que se celebraba en Glasgow ha concluido. Tras la COP 21 celebrada en diciembre de 2015 y que llevó a los Acuerdos de Paris, ninguna otra COP había generado tantas expectativas. La primera COP o Conferencia de las Partes se celebró en 1994, cuando entró en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptada en la Cumbre de la Tierra organizada por la ONU en 1992 en Río de Janeiro.  El objetivo de las COP fue desde el primer día establecer acuerdos entre todos los países del Planeta para estabilizar o reducir el impacto de la actividad humana en la atmósfera.

En la actualidad, el tratado cuenta con 197 países signatarios. De la COP3 nació en 1997 el protocolo de Kioto, por el que se obligaba a 38 países industrializados más la Unión Europea a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero a los niveles de 1990. Firmado en 1998 el protocolo sufrió numerosos altibajos con las entradas y salidas de diferentes países. Así, en 2001 Reagan no quiso ratificar la firma de Bill Clinton y Canadá lo abandonó en 2011, por lo que muchos lo consideraron un gran fracaso. Sin embargo, constituyó la base técnica de una gran parte de los mecanismos que se siguen aplicando en la actualidad para inventariar las emisiones de gases de efecto invernadero y afrontar la mitigación del cambio climático. 

Leer más Sin comentarios

CINCO AÑOS DE LAUDATO SI’

Lo más importante de la ecología integral que propone el Papa Francisco es que incorpora las dimensiones humanas y sociales. Porque para él no hay dos crisis separadas, una, ambiental y la otra, social, sino una única y compleja crisis socio-ambiental. Y ello por la fuerte convicción de que en el mundo todo está íntimamente conectado. Así pues, «el análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos, familiares, laborales, urbanos, y de la relación de cada persona consigo misma». El cuidado de la casa común tiene que ver con el medio físico donde se desarrolla la vida, pero también con las condiciones mismas de la vida humana.

Leer más Sin comentarios

SÍNODO DE LA AMAZONÍA: NOVEDAD DEL ESPÍRITU

“Dios quiera que toda la Iglesia se deje enriquecer e interpelar por este trabajo”
Querida Amazônia, Papa Francisco

El Sínodo de la Amazonia va más allá de aquel mes de octubre de 2019 en Roma, cuando una Asamblea formada por Obispos, religiosos, laicos, representantes indígenas e invitados recogió los clamores de la Amazonía y los devolvió en un Documento sinodal con propuestas de acción. El Sínodo había comenzado casi dos años atrás, desde el encuentro de Francisco con pueblos indígenas en Puerto Maldonado (Perú), y se había tejido en encuentros de base que escribieron la voz que no calla en la Amazonia en defensa de la vida.

Leer más Sin comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies