Agobiados por esta ola de calor interminable, las salas de cine bien acondicionadas o las sesiones nocturnas al aire libre pueden ser una excelente opción para esconderse y huir de los sofocos. También es buen momento para ver esas películas o series que no pudimos ver durante el resto del año y que tenemos pendientes. Las diversas plataformas y opciones televisivas nos dan infinitas posibilidades, aunque ninguna mejor que la sala fresquita de un buen cine.
Dejo aquí un puñado de obras que solo se rigen por el gusto de quien esto firma.
Publicaciones etiquetadas ‘Cine’
CINE Y SOLIDARIDAD: 14 KM
Lo que ocurre antes de pedir Refugio
En varias ocasiones hemos tratado el tema del refugio y la acogida en este blog. De nuevo aparece el tema aunque en esta ocasión escribiré sobre una película, 14 Kilómetros, que nos relata fundamentalmente todo lo que acontece previamente a la situación de la acogida o el refugio, el viaje desde el lugar de origen hasta nuestras calles. Puede servirnos para comprender mejor el drama de estos hombres, mujeres y niños que se acercan a nuestro país deseando ser recibidos como personas sufrientes, que han recorrido un largo trayecto para venir a trabajar y convertirse en ciudadanos de nuestras ciudades como uno más de nosotros. Una película que nos habla de esfuerzos, abandonos, sacrificios y dramas personales previos a nuestro encuentro con esa persona que solicita nuestra acogida.
CINE Y SOLIDARIDAD: MUSTANG

El 8 de marzo es el día internacional de la mujer y el mes de marzo se convierte en un tiempo especial para la reivindicación de la igualdad de derechos, la denuncia de las situaciones injustas y la reflexión y puesta en marcha de soluciones conjuntas entre hombres y mujeres para revertir dichas situaciones. Porque la desigualdad y la vulneración de los derechos de las mujeres siguen estando presentes en la mayoría de países y sociedades, por mucho que se haya avanzado en las última décadas.
CINE Y SOLIDARIDAD: EL HAVRE

Traigo hoy a este blog una película de uno de esos directores que quien firma siente un cariño entrañable, casi tanto como a los personajes que recrea en sus películas. Aki Kaurismäki es un cineasta finlandés de estilo propio y reconocible que, aunque suele filmar en las atmosferas nocturnas y marcianas de Helsinki, es capaz de contarnos cualquier historia con parecidos tipos y ambientes, por ejemplo, en el puerto bretón de El Havre, que da título a la película que comento.
CINE ÁFRICA

Es difícil encontrar buen cine africano en nuestras salas o plataformas digitales. Su tortuoso camino para que sea admitido en las grandes distribuidoras y llegue a las pantallas de nuestro país, se ha visto más complicado todavía con la pandemia COVID.
Sin embargo, en España hay una loable iniciativa para estrenar, promocionar y difundir el buen cine del continente vecino: el Festival de Cine Africano – FCAT. Un Festival de cine independiente, organizado por Al Tarab, asociación sin ánimo sin lucro y apoyado por la Cooperación española. El FCAT, con sedes en Sevilla, Algeciras y Tánger, centra sus esfuerzos en la promoción y divulgación de las cinematografías de los países africanos. Además cuenta con un amplísimo fondo de películas, algunas de las cuales las puedes ver a precios asequibles o en la plataforma Filmin. Dejo aquí su web para los interesados.