Cerca de cien mil personas centroamericanas se ven forzadas a emigrar cada año. En una región como Centroamérica, formada por 7 países en la que viven 47 millones de habitantes se estima que el 11% son emigrantes. Las situaciones que les han llevado a moverse de sus países, de sus hogares, son muy diversas, desde situaciones económicas y la búsqueda de fuentes de ingresos para sus familias, hasta situaciones debidas a conflictos, violencia o desastres naturales. Lo cierto es, que migrar es cada vez menos una elección libre y más una opción impuesta. Y la mayoría de quienes emigran lo hacen a la “ruta del Norte”, hacia México y Estados Unidos, una de las rutas más peligrosas del mundo.
Documental “No se van”
Para poder acercar los rostros y vidas de las personas concretas, con nombres y apellidos que están sufriendo esta realidad, y lograr entender de una manera sencilla las causas de la violencia el ERIC, Radio Progreso y la Red Jesuita con Migrantes han producido el documental “No se van…” en el que intentan dar a conocer las causas múltiples que convierten a Honduras en una zona gris, sin guerra declarada pero con muchas víctimas.

Honduras. un país sin guerra declarada pero con muchas víctimas
En el documental de 30 minutos se cuenta la historia y el camino de un defensor del territorio que amenazado por grupos criminales protegidos por autoridades del Estado huye buscando refugio. Se escucha cada vez más: hondureños buscan refugio fuera de las fronteras. También nos cruzamos con las historias de quienes son deportados y regresan a la misma realidad que los expulsó, de los que se quedan y se mueven buscando a sus hijos e hijas desaparecidos en el camino, de quienes luchan porque Migrar sea un derecho y también No migrar lo sea.
No se van… se quedan.
No se van… huyen.
No se van… los echan.
No se van… los persiguen.
La pobreza social y ambiental, la falta de salud y educación, las amenazas ante la defensa del territorio, en definitiva las distintas violencias expulsan a los hondureños y hondureñas de sus lugares. Y es que en países como Honduras, según radio Progreso, preguntar por qué el gobierno ha adoptado un modelo extractivista ha costado la vida de 111 ambientalistas.
En Honduras existen miles de historias de desplazamiento forzado. Las causas aparentes son diversas, pero el factor común es el mismo. Le invitamos a descubrirlo a raíz de diversas historias.
Etiquetas:Conflictos, Honduras, Migraciones