Migraciones: actitudes vitales ante el otro

En un comunicado dado a conocer esta semana, el Presidente de Estados Unidos ha manifestado que el Pacto Global para las Migraciones “es un esfuerzo de Naciones Unidas para promover la gobernanza global a expensas del derecho soberano de los Estados de administrar sus propios sistemas de inmigración”.  

María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la ONU decía “Ningún país podrá resolverlo por sí mismo

Ante estas posiciones nos preguntamos ¿Qué es mejor: ir juntos o cada uno por separado? ¿Multilateralismo o soberanía nacional? ¿Gestión de flujos (afrontar del problema) o creación de muros (tapar el problema)?

E incluso si fuese posible frenar las migraciones … ¿A qué mundo nos lleva? ¿en qué mundo deseamos vivir?

Exhorto a los países a una generosa apertura, que en lugar de temer la destrucción de la identidad local sea capaz de crear nuevas síntesis culturales” (Francisco, Evangelii gaudium 210)

Y si pensamos en nuestra experiencia particular nos podemos preguntar:

          Si quieres ir rápido ve solo, si quieres ir lejos ve acompañado

  • ¿Qué estrategia nos ha ayudado más en la vida, cooperar o ir por mi cuenta? ¿cooperar o luchar? ¿el “Todos o ninguno” o el “sálvese quien pueda”?  
  • ¿Es cierto que juntos podemos más?
  • ¿Qué beneficios hemos experimentado cuando hemos trabajado juntos?
  • ¿Qué obstáculos he encontrado, fuera y dentro de mí, cuando he tratado de cooperar para lograr algo?
  • ¿A quién achaco esos obstáculos?
  • ¿Cómo incentivo el trabajo comunitario en mi entorno, si es que lo considero un valor?

“Voy con las riendas tensas
y refrenando el vuelo,
porque no es lo que importa llegar solo ni pronto
sino llegar con todos y a tiempo”
(León Felipe, versos y oraciones del caminante, Visor, Madrid 1981)

Fotografías: Entreculturas

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies