Laudato Si’, un largo camino con grandes expectativas

El pasado 15 de mayo, aprovechando la Semana Laudato Si’ entre el 16 y el 24 de mayo, convocada por el Papa Francisco, el Grupo de Comunicación Loyola emitió en directo vía Youtube una interesante conversación entre el jesuita Jaime Tatay, y la religiosa de la Congregación de las Hijas de Jesús María Luisa Berzosa. El acto estuvo moderado por Magdalena González, del Grupo de Comunicación Loyola.

Durante media hora Tatay y Berzosa conversaron en torno al documento publicado en 2015. El jesuita confirmó que en aquellas fechas existía una gran expectación en torno a la encíclica papal sobre todo desde fuera de la Iglesia, porque coincidía, también, con los Objetivos 2030 de la ONU o el Acuerdo de París, en el que todas las naciones del mundo deciden actuar en la emisión de los gases de Efecto Invernadero. “La encíclica está estratégicamente programada, como otras anteriores en el último siglo. Fue una oportunidad y no fue una cuestión exclusiva de los católicos, sino que es transversal a todas las religiones”. Tatay, además es profesor de Sostenibilidad y Ética en la Universidad Pontificia de Comillas y miembro del equipo de EcoJesuit, “una iniciativa que arranca en 2011 y que es un intento de la Compañía de Jesús y otras organizaciones vinculadas para dar luz y sensibilizar en torno a este tema tan relevante”, según Tatay.

Ilustración de Nano

Por su parte, María Luisa Berzosa, “esta encíclica fue una convulsión a todos los niveles, para ciudadanos y ciudadanas del Planeta, no quedó nadie fuera. Las expectativas van en aumento después de estos años. La gran eclosión ha sido el Sínodo de la Amazonía, que se comienza a proyectar dos años después de Laudato Si’”. Berzosa ha sido consultora de la Secretaría General del citado Sínodo. “Estos últimos años ha sido un tramo de mayor empuje en un camino largo. Ha tenido conceptos controvertidos porque hablaba de elementos muy importantes de tipo económico, social o políticos; nadie quedaba fuera de ella. Se van dando pasos y cada vez hay mayor conciencia planetaria”, añadió la religiosa.

Aquí te dejamos la conversación íntegra:

 

 

Francisco Cristófol es profesor, periodista y colaborador de la Escuela Online

 

Etiquetas:,

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies