Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Este llamado también es para ti, aunque fueron 193 Estados Miembros de Naciones Unidas los que han firmado y se han comprometido con estos Objetivos que conforman la aclamada Agenda 2030.
Estos 17 Objetivos tienen una precuela, los llamados Objetivos del Milenio (ODM) que “caducaron” en 2015 y que ahora se renuevan incluyendo esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. El reloj está en marcha porque la Agenda se firmó en Septiembre de 2015 y ya hay países que están empezando a hacer sus deberes, aunque en España, desgraciadamente, son pocos los que conocen esta Agenda más allá del mundo de las ONGs.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Y en todo esto, tú también tienes tu parte de responsabilidad. Como ciudadano, como consumidor (¿compras en Amazon, McDonalds?) y como persona que se relaciona con el mundo (¿usas Facebook o sabes quién es Trump?): tienes que conocerla, reconocerla como importante y contarla para provocar lo mismo a las personas de tu alrededor.
Así que, ¿qué sabe tu padre o tu madre sobre los ODS? Me temo que no mucho por ahora. Jeffrey Sachs, economista estadounidense, dio una motivadora y optimista charla en Madrid en la que daba un mensaje claro: los diecisiete Objetivos no son soñadores o utópicos, sino que son algo grande y factible que tenemos que proponernos llevar a cabo. “Si en los 60 el Hombre asumió el reto de llegar a la Luna, ¿qué no seremos capaces de conseguir hoy?”
Su diagnóstico es contundente: “vivimos una crisis de liderazgo a nivel mundial y los gobiernos y líderes políticos no van a tomar las riendas para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Ellos están instalados en el cortoplacismo. No van a ser ellos quienes resuelvan nuestros problemas. Y no podemos esperar a que lo hagan. No tenemos tiempo.”
“Tenemos que trabajar juntos para demostrar que el cumplimiento de los ODS es factible, realista, impulsará la economía, promoverá la equidad y la justicia y protegerá el ecosistema.”
Y es que hoy, los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible son la “mejor esperanza” que tenemos. El economista aseveró que “o hacemos que los ODS sean una realidad, o habremos fracasado como generación.”
Él por su parte, compartió que actualmente se encuentra inmerso en la formación de un partido político en Estados Unidos cuya agenda electoral está absoluta y únicamente ligada al cumplimiento de los ODS. Eso sí que sería Making America Great Again. Por nuestra parte, como no podemos votarle en las próximas elecciones, tendremos que contarles a nuestros padres qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
*Macarena Romero Álvaro es politóloga. Máster en Cooperación Internacional de la Universidad de Comillas. Trabaja en el área de Comunicación, Campañas y Socios en Entreculturas.
Etiquetas:desarrollo, objetivos de desarrollo, ODS
iveth parra
| #
Hola no puedo obtener el certificado del curso camino hacia la dignidad, un compromiso conjunto,
Me pueden ayudar por favor
Reply
admin
| #
Hola Iveth
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible y ver cuál es el problema.
Un saludo
Reply