Furtuna: la mujer que agarró el volante del destino

Aterrizamos en Shire, en la región de Tigray, a escasos kilómetros de la frontera de Etiopía con Eritrea. Allí nos espera Furtuna, al mando del 4 x 4 con el logo estampado de JRS. ¡Wow! Primera reacción: Sorpresa. Es la primera vez que me encuentro con una mujer “choferesa” en JRS. Es mayo de 2018. Tengo que conocer su historia, me digo, intrigada.

Octubre de 2019. Volvemos a aterrizar en Shire. Furtuna ha venido a recogernos.  Esta vez, me digo, tengo que compartir su historia.

Tras la muerte de su padre, Furtuna -me cuenta- tuvo que dejar el colegio con 14 años para ayudar en casa, a pesar de sus buenos resultados académicos y de querer seguir estudiando. Empezó a trabajar en el pequeño negocio familiar junto a su madre, preparando café, la bebida por excelencia en Etiopía. Allí se toma en pequeños vasos y su aroma se mezcla con el perfume del incienso y el sabor salado de las palomitas de maíz. Se sirve y se consume pausadamente, en una ceremonia de encuentro y conversación.

Con los años a Furtuna este ritual se le hizo eterno, maduró otras aspiraciones y barajó la posibilidad de irse a trabajar a los Emiratos Árabes  -bajo las condiciones que fueran- para arrancarle una oportunidad al destino y sacar a su familia de la pobreza.

No consiguió dinero para el billete, pero reunió lo suficiente para apuntarse a una autoescuela. Su padre había sido chófer y ella había decidido seguir sus pasos, aunque en Etiopía las mujeres no suelen conducir y menos en zonas muy rurales como la suya.

Esta decisión implicaba dejar su casa y lanzarse a un ámbito prevalentemente masculino. Causó mucha preocupación y dolor a su madre, quien se opuso a su determinación y dejó de dirigirle la palabra. Fue un escándalo también para sus compañeros: algunos la trataron con rechazo, el lugar de la mujer es el asiento de atrás en el coche, afirmaban.

¿Qué le hizo seguir y le dio fuerza ante un panorama tan poco alentador? La determinación. No quería un futuro como el presente de su madre. No quería vivir acosada por la necesidad, sin perspectivas de que las cosas pudieran cambiar.

Empezó haciéndose un hueco en este mundo de hombres conduciendo los autobuses informales que llenan las calles y los caminos africanos, pero lo dejó a los pocos meses por el acoso y la discriminación que sufría: nadie quería subirse a su furgoneta.

Después de estar más de un año en paro, se presentó a una oferta de trabajo: el SJR Etiopía buscaba un conductor, encontró a una conductora.

Hoy día es la coordinadora del servicio para toda la organización: lleva el timón de un equipo de tres personas y aprovecha sus conocimientos y su pasión por la mecánica para la manutención de los automóviles. Con su sueldo contribuye a la economía familiar y mantiene también a su hermana y a su madre, con quien ha hecho las paces gracias a la intercesión de otros familiares.

Furtuna es muy cuidadosa conduciendo, se desliza con agilidad por las carreteras evitando animales, transeúntes, camiones y furgonetas. Se siente segura y confiada. Yo nunca había visto una mujer driver en el SJR. En este tipo de contextos, los conductores son esenciales, porque necesitan saber por dónde moverse y como tratar con los soldados y militares.
Las niñas que viven en los campos de refugiados cuando la ven llegar en el coche le preguntan qué tienen que hacer para conseguir el mismo trabajo.

Furtuna no rinde homenaje a su nombre. Su vida no ha sido llevada por la suerte. Se ha ganado su lugar en el mundo, ha sabido arrancar una oportunidad al destino con empeño y determinación. Su vida es un ejemplo para todos y todas.

 

Mariana Morales, técnica de cooperación de Entreculturas

 

 

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies