#DesigualdadObscena

Desde el mes de octubre el movimiento estatal, Pobreza Cero, organizado por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España busca implicar a todos los sectores de la sociedad civil en la lucha contra las causas de la pobreza y de la desigualdad de una forma urgente, definitiva y eficaz.

En este 2017 la campaña es “Muévete contra la Desigualdad Obscena” y desde el departamento de Movilización Social de Entreculturas se invita a la ciudadanía a reflexionar y firmar contra la desigualdad en el mundo y en España, y es que la pobreza y, especialmente, las desigualdades son cada vez más extremas, intensas y crónicas.

En la campaña se hace una llamada urgente a atacar las causas y cambiar las políticas económicas y sociales que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto dentro como fuera del Estado español.

“Sabemos cuáles son los problemas y conocemos muchas de sus causas estructurales; también sabemos que existen soluciones reales y factibles. Queremos soluciones basadas en derechos. Exigimos políticas cuyo centro sea la justicia social y medioambiental” se de exclama desde Pobreza Cero.

Un ejemplo, estos datos parecen lejanos, pero son de España:

Ante esta realidad creciente desde Pobreza Cero se afirma que “el enriquecimiento económico desmedido de unas pocas personas a costa del empobrecimiento de millones de personas es intolerable, inmoral, inhumano, indigno… es una desigualdad ocasionada por la riqueza obscena”

¿Que se pide?

  • Más políticas públicas sociales de protección e inclusión. Educación y medidas de protección de la infancia; Sanidad; Políticas para la Igualdad y contra la violencia de género; protección del desempleo e inserción socio-laboral; Renta Mínima de Inserción; cumplimiento de la Ley de Dependencia.
  • Ayuda al Desarrollo y Acción Humanitaria hasta alcanzar el 0,7% desligada de intereses comerciales y de control de fronteras.
  • Justicia fiscal para la redistribución de la riqueza. Aprobar una ley contra el fraude fiscal apuntando a la erradicación de los paraísos fiscales; poner en marcha un impuesto a las transacciones financieras.

Juan Carlos Gil, del departamento de Movilización Social de Entreculturas da la oportunidad para que nuestra voz como ciudadanía se escuche.

El recorte en políticas sociales afecta directamente a estas cifras y, por tanto, a la vida de las personas.

Deja tu Firma para combatir la #DesigualdadObscena en www.pobrezacero.org no más tarde del próximo domingo 26 de noviembre.

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies