El alumnado de la escuela de la Merced en El Salvador tiene clara su prioridad: cuidar de la tierra

En la Escuela de la Merced, en El Salvador, los alumnos tienen clara su prioridad: cuidar de la tierra. Llevan 15 años enfrascados en el proyecto “Guardianes Ambientales”, un proyecto que no cesa de crecer. Los 143 alumnos que forman parte de esta escuela, perteneciente a la red de Fe y Alegría, junto a sus profesores, dedican gran parte de su tiempo al cultivo y cuidado de la tierra.

En el mismo complejo educativo, cercano al lago Coatepeque, cultivan verduras, frutas y flores en su huerto de 96 metros cuadrados. Todo lo hacen de manera ecológica; el insecticida se fabrica con ajo y cebolla para no matar a los insectos, el abono lo hacen ellos mismos, e incluso reciclan las botellas de plástico para fabricar objetos como papeleras.

La escuela vende los productos para seguir financiando el huerto, pues tienen como objetivo llegar a ser autosuficientes. Los vecinos compran sus productos, pues saben que son ecológicos y eso les añade valor, pero si no pueden pagarlos la escuela se los regala.

“Yo botaba la basura y pensaba que no pasaba nada” comenta Noemí, una de las guardianas. El proyecto consiste a su vez en educar a los alumnos y alumnas en el cuidado del medio ambiente, para que ellos comprendan la importancia de cuidar de la tierra. Han creado un equipo de charlas para concienciar a la población. “Hay que aprender no sólo a cultivar la tierra, sino a cultivar valores, responsabilidad” dice otro de los alumnos. Organizan visitas turísticas los fines de semana para explicar el proyecto y cómo lo llevan a cabo, con el fin de concienciar acerca de la importancia de cuidar el medioambiente.

El alumando de la Escuela de la Merced tiene claro que su labor es fundamental. “El planeta solo es uno, y sin el planeta no somos nada”. Estos jóvenes son toda una inspiración. Sus palabras incitan a muchos otros jóvenes a seguir su ejemplo y a aportar su granito de arena para conseguir un mejor cuidado de la tierra.

Quizá su testimonio nos pueda ayudar a preguntarnos cómo integramos en nuestro sistema educativo el cuidado del medio ambiente y como transmitimos a nuestros alumnos la importancia de cuidar el planeta. Si tienes alguna experiencia que contarnos, no dudes en compartirla.

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies