Educación para revertir las situaciones de violencia

Con motivo de la celebración del Día de la Paz lanzamos una nueva pizarra donde relacionamos educación, mujer, paz y acción y para ello presentamos el caso dos países, la República Democrática del Congo e Irak a través de de los dos Premios Nobel de la Paz 2018, Denis Mukwege, un ginecólogo que trata a víctimas de la violencia sexual en la República Democrática del Congo, y Nadia Murad, una activista de derechos humanos yazidí y superviviente de la esclavitud sexual del Estado Islámico en Irak.

A través de sus palabras y de los datos sobre personas refugiadas y desplazadas y educación en ambos países, Elisa Orbañanos y Nuria Ferré, ambas relacionadas con estas zonas a través de su trabajo con el Servicio Jesuita a Refugiados nos acercan la realidad de las mujeres y de la violencia que se vive a pesar de los rumores de paz y estabilidad.

Ambas insisten en que a través de la educación, de una educación de calidad se puede revertir las situaciones de violencia y es que como comparte Elisa “Un año de educación reduce un 20% el riesgo de conflicto en los países”. Es por ello que la premio Nobel, Nadia Murad, insistía en el discurso de la entrega del Nobel que el papel de la educación es fundamental para la convivencia pacífica.

Finalmente nos lanzan algunas preguntas para la reflexión:

¿Que hacemos nosotros en  el día a día para lograr la paz? ¿Cómo educamos? ¿Cómo miramos a las personas extranjeras?

Conscientes de que cada uno y cada una somos herramienta de paz nos llaman a la acción a través de las palabras de Denis Mukwege “Actuar significa decir no a la indiferencia”.

Elisa Orbañanos es antigua responsable de programas de Grandes Lagos y Nuría Ferré ha estado trabajando como técnica regional de Advocacy y Protección en Oriente Medio, ambas para JRS. 

Fotografía de Pablo Funes

Si quieres trabajar este tema más en profundidad te ofrecemos este material didáctico para niños, niñas y jóvenes de entre 4 a 18 años que ofrece Entreculturas. Mediante dinámicas y actividades divertidas el alumnado podrá identificar acciones diarias que pueden poner en práctica para promover la paz en su alrededor.

Etiquetas:, , ,

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies