Celebrando el JRS, en Podcast

En la tarde del lunes Entreculturas reunió a varios colaboradores y colaboradoras del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) para celebrar los 40 años de la organización.

Como el propio director del SJR comentó, el evento fue más bien un homenaje a las personas que en las últimas 4 décadas han encarnado el lema “servir, proteger, acompañar” que distingue a la ONG y a las que han sido acompañadas por la entidad: “No celebramos JRS en sí, ojalá no existiese la necesidad del trabajo de JRS en el mundo: hoy celebramos a los miles y miles de refugiados que han formado parte de la familia de JRS. Hemos recibido y recibimos mucho de ellos”.

Hemos recogido las intervenciones de la celebración para conocer más de cerca el recorrido de la organización, su misión en la actualidad y descubrir cómo ha transformado la vida de miles de personas.

Te invitamos a escucharlas aquí, en este podcast.

Los encargados de abrir la celebración fueron Luis Arancibia, Delegado del Sector Social en España y Tom Smolich SJ, Director del Servicio Jesuita a Refugiados.
A continuación cedieron la palabra a Pablo Funes, Coordinador del área de Cooperación Internacional de Entreculturas, quien habló de la intervención en terreno de JRS. Escuchamos el emocionante testimonio de dos trabajadores de la organización en África: la Hermana Inés Oleaga, parte de la misión de JRS en República Democrática del Congo y André Atsu, Director Regional JRS África Este.
Leire Morquecho, Coordinadora de Cooperación Internacional de Alboan, nos acercó a la realidad de las mujeres desplazadas, especialmente vulnerables e invisibilizadas. Furaha Aimee Zihalirwa, Directora de la escuela de preescolar del Campo de Refugiados Congoleño de Kavumu; y Grace Navas, Refugiada Venezolana en la frontera, compartieron sus propias vivencias.


Seguimos, después, hablando de refugio en nuestro propio contexto socio-geográfico: Karmele Villarroel, Trabajadora Social de la Fundación Ellacuría (SJM), ha presentado el proyecto ‘Patrocinio Comunitario’, una interesantísima iniciativa de acogida e integración de la que se han beneficiado Minwer y Waffa Albashan, matrimonio sirio que llegó a España en 2019.
Por último,  José Mª Segura SJ, Director de Radio Ecca, Ana Alonso, periodista de El Independiente y Nicolás Castellano, periodista de la Cadena SER han recalcado la importancia del trabajo conjunto entre los medios de comunicación y las organizaciones sociales para visibilizar y humanizar a las personas más vulnerables.
El evento fue conducido por Raquel Martín, Directora de Comunicación y Desarrollo Institucional de Entreculturas.

Gracias a la participación de todas estas personas, hemos podido conocer y dejarnos remover por el servicio de esta organización, cuyo trabajo desgraciadamente sigue siendo cada vez más necesario.

 

 

admin

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Deja un comentario

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies