PAPELES DE ENTRECULTURAS: CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN

Lo colectivo y lo multilateral tiene un poder para cambiar las cosas que nunca tendrá lo individual. Por este motivo, en este nuevo número de Papeles nos acercamos a la Campaña Mundial por la Educación (CME). Esta coalición internacional, de la que Entreculturas forma parte, lleva desde el año 2000 movilizándose para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo.

Leer más Sin comentarios

PAPELES DE ENTRECULTURAS: EDUCACIÓN EN VERDE

Es imposible desconectar la calidad educativa del contexto donde acontece y por tanto, el entorno es una variable fundamental del derecho a la educación. Por este motivo, en este nuevo número de Papeles nos acercamos a lo que es ya una evidencia: que un medio-ambiente adecuado, en el que niños, niñas y jóvenes tengan unas condiciones de bienestar óptimas, influye de manera positiva en el acceso a la escuela, en la continuidad en la educación y en un aprendizaje adecuado. Por el contrario, las emergencias, crisis y deterioro medioambientales obstaculizan o impiden el derecho a la educación, sobre todo a los menores y adultos que pertenezcan a colectivos más vulnerables.

En este Nº 18 de Papeles encontraréis condensados los datos claves del deterioro medioambiental que nuestro planeta está sufriendo y cómo éste está afectando al derecho a la educación. Os acercaréis a la apuesta que hace Entreculturas y los motivos por los que hablamos de ello.  Además, en el Papel se recogen algunas de las reivindicaciones por las que apostamos a nivel internacional, financiero y educativo para generar alternativas para construir un marco ético global que sitúe en el centro al bien común y a la ecología.

Leer más Sin comentarios

PAPELES DE ENTRECULTURAS: LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA

La crisis sanitaria y social provocada por la Covid-19 debe de servir para recuperar la cooperación como un pilar fundamental para construir sociedades orientadas al bien común, a protegernos y a proteger a los que más lo necesitan. Es aquí donde la cooperación descentralizada es una pieza imprescindible para abordar la necesaria cooperación global que precisamos ante la epidemia del COVID-19.
 
En este Nº17 de Papeles encontraréis condensados algunos datos claves sobre la cooperación descentralizada en materia de financiación, la evolución que ha experimentado en las últimas décadas y los avances y retrocesos que ha sufrido. Además, se recopilan sus principales características y se compara la situación actual de la cooperación descentralizada en cada Comunidad Autónoma con su mejor dato histórico. Todo para terminar con las 10 razones por las cuales la cooperación descentralizada en España es una pieza más que necesaria.

Puedes encontrarlo aquí

 

Leer más Sin comentarios

PAPELES DE ENTRECULTURAS: ENTRECULTURAS Y GÉNERO

Aprovechando que el próximo lunes, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, desde el Departamento de Incidencia Política os presentamos un nuevo número de PAPELES que lleva como título “Entreculturas y Género”. En esta ocasión, el Nº16 es el primer papel de un ciclo de infografías que vamos a elaborar junto a la Comisión de Género.

En este Papel, encontraréis condensados algunos datos claves que muestra la violencia y la desigualdad que todavía afecta a las mujeres en el Mundo y en España. Además, encontraréis resumido cúal es la apuesta de Entreculturas por la igualdad y en qué documentos queda plasmado su compromiso, Para acabar, se enumeran las reivindicaciones y las estrategias que seguimos desde Entreculturas para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

Puedes acceder al papel pinchando aquí.

Leer más Sin comentarios

PAPELES DE ENTRECULTURAS: RECUPERAR LA AYUDA A LA EDUCACIÓN, UNA LLAMADA DE EMERGENCIA

Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, el contexto actual en el que estamos inmersos, muestra, hoy más que nunca, el importante papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. En este escenario es donde, se deben poner en el centro de la agenda de la comunidad de donantes los servicios sociales básicos como la sanidad y la educación. Es aquí donde el informe de Entreculturas “Recuperar la ayuda a la educación: una llamada de emergencia” nos acerca a las tendencias de la cooperación española en educación, a la vez que muestra nuestra visión sobre la realidad de la crisis educativa a la que asistimos actualmente.

Leer más Sin comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies