EL DRAMA DE LAS MUJERES DE LAS ZONAS MINERAS DE LA R.D. DEL CONGO

Mujeres en Marcha es un programa que llevamos a cabo las ong Entreculturas y Alboan desde el que queremos dar a conocer en nuestro entorno la realidad, los testimonios y las voces de las miles de mujeres que en todo el mundo sufren violencias. Arrancó en 2017 para acompañar a mujeres y niñas en África que sufren o han sufrido violencia en contextos de desplazamiento, refugio y migración. Ahora ya está ampliado a 12 países africanos y centroamericanos.

Leer más Sin comentarios

“LO QUE HAY DETRÁS”: IMPRESIONES DE MI PRIMER VIAJE A ÁFRICA DEL ESTE

Con algunos compañeros y compañeras, viajamos en marzo a Burundi y Ruanda con el objetivo de visitar a los equipos y proyectos de las organizaciones aliadas de Alboan en la región. Queríamos reunirnos especialmente con los equipos de INADES Formación en ambos países, aunque también hemos visitado al equipo SJR Grandes Lagos y algunos proyectos del programa de Alboan Mujeres en Marcha.

Leer más Sin comentarios

CUIDAR LA TIERRA: ¿UNA RETO PARA LXS JÓVENES?

Que vivimos inmersos e inmersas en una crisis ecosocial no es noticia nueva. Que cambiar y transformar nuestras maneras de vivir, entender y cuidar del planeta es urgente, tampoco. Y que esto nos implica en el “ahora”, pero con mirada a las generaciones futuras, mucho menos.

La juventud es consciente de esto, y se ha puesto manos a la obra. De sobra son conocidas las iniciativas y acciones que a nivel internacional están sacudiendo los cimientos y conciencias. Greta Thunberg se ha convertido en una de las referentes que han inspirado a miles de jóvenes en todo el mundo. Jóvenes que han salido a la calle, reclamando sus derechos y los del planeta, y que han impactado en las agendas políticas, económicas y sociales a muy diferente escala.

Leer más Sin comentarios

MUJERES AL FRENTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Es importante que las mujeres ocupemos puestos de responsabilidad para asegurar que nuestra visión se incorpora en todos los espacios de decisión posibles. Sin embargo, nuestra presencia en los consejos de administración de las grandes empresas españolas solo es del 29%, por poner un dato publicado la semana pasada.

En el sector social ocurre lo mismo. A pesar de ser altamente feminizado, cuando analizamos quién ocupa los cargos directivos de los órganos de gobierno, la mayoría son hombres. Y el número crece cuanto más grande es la organización. Con más presupuesto, más decisiones, más responsabilidad, más hombres en puestos directivos. El 80% de las personas empleadas en este sector son mujeres, pero representan el 49% de las juntas directivas y los patronatos y solo el 37% son directoras de organizaciones que gestionan más de 5 millones de euros anuales.

Leer más Sin comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies