CUANDO OLVIDAMOS LA IGUALDAD

Hace tiempo que superamos aquello de sensibilizar a unos sobre las calamidades que sufren otros: sabemos que no hay suerte ni infortunio, sino privilegios e injusticia. Sin embargo, todavía, algunas veces y con nuestra mejor intención, volvemos a los viejos esquemas y nos escuchamos decir cosas como “si supieran cómo viven en otros países, valorarían mucho más lo que tienen” o “¿cómo no vamos a hacer lo posible por ayudar a esa pobre gente?”. Cuando olvidamos la igualdad, la suerte sustituye a los privilegios y la calamidad a la injusticia

Leer más Sin comentarios

MUJERES, UNA MIRADA DISTINTA A LA ECONOMÍA

Hablar de pobreza obliga, ya solo por oposición, a hablar de riqueza. Tal y como entendemos el mundo y la manera en que nos gustaría construirlo y vivirlo, no deberíamos conformarnos con el concepto de riqueza entendido desde lo productivo. La riqueza va más allá de eso, más allá de términos mercantiles y de valorizaciones económicas. Hay un tipo de riqueza que se entiende desde el cuidado, la colaboración, la solidaridad; del distribuir frente al acumular; del respeto al medioambiente frente al expolio y la explotación. En definitiva, de humanizar la economía.

Leer más Sin comentarios

¿SIGUE HABIENDO COVID EN LAS ESCUELAS DE AMÉRICA LATINA?

Al comenzar el nuevo curso escolar nos hemos preguntado cuál será la situación actual de acceso a la educación para los niños y niñas de América Latina. ¿Sigue el COVID afectando su proceso educativo? ¿Qué secuelas ha dejado en las escuelas de estos países?
Nos hacemos una idea gracias al testimonio de 3 docentes españoles que este verano han prestado voluntariado durante un mes en Ecuador, Guatemala y Perú. Aquí su relato:

Leer más Sin comentarios

¿PODREMOS ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA ANTES DE 2030?

La pandemia complica el objetivo

La desigualdad en el mundo se elevó por primera vez en décadas y la pobreza extrema se concentra en zonas donde es más difícil erradicarla

Los datos ofrecidos por los informes más recientes, tanto del Banco Mundial como de EAPN (European Anti-Poverty Network) no animan al optimismo. Los avances en la reducción de la pobreza de han vuelto a frenar tras la pandemia y el escenario mundial no ayuda a pensar en una rápida recuperación.  Lamentablemente es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia, algo que se antoja imposible. Así lo augura un nuevo estudio del Banco Mundial (octubre 2022) en el que se concluye que la COVID‑19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990, y que la guerra en Ucrania amenaza con empeorar la situación.

Leer más Sin comentarios

EDUCAR ES INCLUIR

VUELTA AL COLE 2022

Como cada año por estas fechas, millones de niños y niñas preparan sus cuadernos, sus lápices, sus mochilas, sus uniformes para volver al cole y empezar un nuevo curso. Lamentablemente, esa no es la realidad de muchos otros millones de niños y niñas en el mundo. Por diversas causas, pero sobre todo debido a la pobreza, a la desigualdad, por ser niña o por padecer alguna discapacidad, su derecho a una educación de calidad se ve limitado.

Este año, el Informe Rojo nº15 de Entreculturas, titulado “Educar es incluir. Un camino que garantiza derechos”, nos habla del derecho a la educación de las personas con discapacidad, situándonos frente a las duras cifras de esta realidad en el mundo, donde viven 1.000 millones de personas con discapacidad, lo que supone el 15% de la población mundial

Leer más Sin comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies