En este tercer vídeo de la serie sobre migraciones globales, Cristina Manzanedo aborda un tema fundamental: la acogida e integración de las personas refugiadas.
Vídeo 3: Acogida e integración.

En este tercer vídeo de la serie sobre migraciones globales, Cristina Manzanedo aborda un tema fundamental: la acogida e integración de las personas refugiadas.
A veces resulta poco esclarecedor contestar una pregunta con otra pregunta; sin embargo, en esta ocasión es conveniente hacerlo y no se necesitan conocimientos especiales para responder: ¿pueden los niños y las niñas o los jóvenes ver reconocido su derecho a la educación si no gozan de buena salud? ¿La buena salud se ve influenciada por la educación? La respuesta es que resulta complicado acceder a unos niveles mínimos de salud sin unos conocimientos mínimos con respecto a qué entendemos por salud y cómo practicarla. Además, una persona enferma tiene pocas posibilidades de acceder a la educación.
En el marco de las prácticas obligatorias que debe realizar el alumnado de 4º de la ESO, llegaron a Entreculturas tres chicos y tres chicas de los colegios Cardenal Spinola y Padre Piquer de Madrid. En conjunto con la Escuela online, se les propuso crear una campaña de comunicación con el tema de los ODS. ¿Qué son? ¿Por qué deberían importarnos? Dar respuesta a estas preguntas era su objetivo, el cual consiguieron de forma satisfactoria con los dos vídeos que realizaron. Se organizaron en equipos y, a pesar de no haber hecho nunca una campaña comunicativa, no se acobardaron ante semejante reto, sino que lo afrontaron y superaron, siendo una experiencia muy positiva. Como resultado surgieron estos vídeos que presentamos. ¿Qué opináis?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Este llamado también es para ti, aunque fueron 193 Estados Miembros de Naciones Unidas los que han firmado y se han comprometido con estos Objetivos que conforman la aclamada Agenda 2030.
“Creo que habría que hacer más difusión entre la gente de este tipo de cursos. Sobre todo jóvenes.” Así reflexionaba una de las participantes de esta segunda edición del “Curso Básico de Voluntariado de Desarrollo”, el curso tutorizado online que finalizó el pasado 15 de marzo. El curso, que inicia a los estudiantes en el tema del voluntariado de desarrollo, ha sido completado por el 52% de las personas que lo comenzaron, de los cuales el 84% son mujeres y el 16% hombres.