Escribo desde la Sierra Sur de Oaxaca, en el sureste mexicano, a unas horas del Pacífico. Un lugar realmente maravilloso.
Adolescentes en el camino…rumbo a Estados Unidos (parte 1)

Escribo desde la Sierra Sur de Oaxaca, en el sureste mexicano, a unas horas del Pacífico. Un lugar realmente maravilloso.
“Desde 1994 México hace la política migratoria que marca Estados Unidos”, nos dice con claridad el jesuita José Luis González del Servicio Jesuita a Migrantes de México. Es en ese año cuando, nos cuenta, cuando México entra en el Tratado de Libre Comercio y tres meses antes crea el Instituto Nacional de Migraciones en México para controlar la entrada de personas.
“Me ha parecido un curso muy completo, interesante y productivo. Creo que todos los voluntarios lleven mucho o poco tiempo en esta ONGD deberían hacerlo, unos para formarse y otros para refrescar el porqué de su compromiso y despertar de nuevo esa ilusión”
Carl Honoré en su libro “Elogio a la lentitud” dice:
“La velocidad es una manera
de no enfrentarse a lo que le pasa a tu
cuerpo y a tu mente,
de evitar las preguntas importantes…”
José Luis González es jesuita en la provincia de Centroamérica. Se fue en el año 90 a Honduras como voluntario tras terminar su carrera de medicina en Oviedo. Más tarde surgiría su vocación sacerdotal.