¿PODREMOS ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA ANTES DE 2030?

La pandemia complica el objetivo

La desigualdad en el mundo se elevó por primera vez en décadas y la pobreza extrema se concentra en zonas donde es más difícil erradicarla

Los datos ofrecidos por los informes más recientes, tanto del Banco Mundial como de EAPN (European Anti-Poverty Network) no animan al optimismo. Los avances en la reducción de la pobreza de han vuelto a frenar tras la pandemia y el escenario mundial no ayuda a pensar en una rápida recuperación.  Lamentablemente es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia, algo que se antoja imposible. Así lo augura un nuevo estudio del Banco Mundial (octubre 2022) en el que se concluye que la COVID‑19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990, y que la guerra en Ucrania amenaza con empeorar la situación.

Leer más Sin comentarios

EDUCAR ES INCLUIR

VUELTA AL COLE 2022

Como cada año por estas fechas, millones de niños y niñas preparan sus cuadernos, sus lápices, sus mochilas, sus uniformes para volver al cole y empezar un nuevo curso. Lamentablemente, esa no es la realidad de muchos otros millones de niños y niñas en el mundo. Por diversas causas, pero sobre todo debido a la pobreza, a la desigualdad, por ser niña o por padecer alguna discapacidad, su derecho a una educación de calidad se ve limitado.

Este año, el Informe Rojo nº15 de Entreculturas, titulado “Educar es incluir. Un camino que garantiza derechos”, nos habla del derecho a la educación de las personas con discapacidad, situándonos frente a las duras cifras de esta realidad en el mundo, donde viven 1.000 millones de personas con discapacidad, lo que supone el 15% de la población mundial

Leer más Sin comentarios

INFANCIA SEPARADA: UCRANIA Y FRONTERA SUR

La guerra de Ucrania ha provocado el mayor éxodo en Europa desde hace décadas. Entre las personas que se desplazan, hay menores que viajan sin sus padres, acompañados de otras personas adultas. A su llegada a España, estos menores llegan en ocasiones indocumentados, por lo que no se puede comprobar su identidad y la relación con la persona con la que viajan. Estos menores se considera que están en situación de riesgo, son trasladados junto a la persona adulta con quien viajan a centros de acogida y se comunica su llegada a la Policía y a la Fiscalía en tanto se obtiene más información.

Leer más Sin comentarios

¿POR QUÉ SEGUIR HACIENDO VOLUNTARIADO INTERNACIONAL EN MEDIO DE UNA PANDEMIA, GUERRAS Y CATÁSTROFES NATURALES?

Se abre estos días en toda España la convocatoria para participar en el voluntariado internacional de larga duración de Entreculturas: VOLPA.
En una época de tanta incertidumbre económica, social y política nos preguntamos, ¿qué sentido tiene seguir ofreciendo este tipo de experiencias?
¿Por y para qué continuar animando y alentando estos procesos?

Les hemos lanzado esta pregunta a Alba, que terminó en junio la formación y en unos meses comenzará su experiencia en terreno, y a Iria, que actualmente está colaborando con el SJM Chile, en contacto con personas desplazadas. Éstas son sus respuestas (spoiler: sí merece la pena).

Leer más Sin comentarios

CINE PARA ANIMAR LA VUELTA

Agobiados por esta ola de calor interminable, las salas de cine bien acondicionadas o las sesiones nocturnas al aire libre pueden ser una excelente opción para esconderse y huir de los sofocos. También es buen momento para ver esas películas o series que no pudimos ver durante el resto del año y que tenemos pendientes. Las diversas plataformas y opciones televisivas nos dan infinitas posibilidades, aunque ninguna mejor que la sala fresquita de un buen cine.
Dejo aquí un puñado de obras que solo se rigen por el gusto de quien esto firma.

Leer más Sin comentarios

Suscríbete

Responsable del tratamiento: Fundación Entreculturas, Fe y Alegría
Contacto dpo: rgpd@entreculturas.org
Finalidad: envío de Newsletter y/o boletines por medios electrónicos
Legitimación: consentimiento expreso del interesado
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras el interesado no retire su consentimiento
Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y los demás reconocidos en la normativa, dirigiéndose por escrito a la C/Maldonado, 1 A Planta 3, 28006 Madrid, o vía email a la dirección arriba indicada.
Información adicional: puede consultar nuestra política de privacidad en https://escuela.entreculturas.org/politica-de-privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies