Cuando escribo estas letras, no puedo evitar estar pendiente de la evolución del Huracán Irma en el Caribe, lugar en el que resido desde los últimos 7 años, allí trabajo como Cooperante desde el Terremoto de Haití.
Cooperantes ¿Quiénes somos?

Cuando escribo estas letras, no puedo evitar estar pendiente de la evolución del Huracán Irma en el Caribe, lugar en el que resido desde los últimos 7 años, allí trabajo como Cooperante desde el Terremoto de Haití.
Llega el verano y empiezan a verse en las revistas y periódicos recomendaciones de lecturas para este tiempo estival que ya ha comenzado. Desde la escuela online también tenemos un libro que proponer. Nour, que Nube de Tinta, de la editorial Penguin House acaba de publicar.
¿Te parece que la cuestión de los refugiados es un tema complejo? Para reflexionar sobre el problema que está viviendo Europa con la llegada de personas refugiadas presentamos un ciclo, estructurado en cuatro vídeos, que analiza las distintas dimensiones y perspectivas con las que abordar esta cuestión, aportando las claves necesarias para comprender este fenómeno. Este ciclo sobre migraciones globales está dirigido por Cristina Manzanedo, abogada y experta en temas de control migratorio. .
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una agenda global que interpela a todo el mundo, tanto a los gobiernos como a la ciudadanía, ya que nuestros actos pueden tener efectos en otras partes del mundo.
En la Escuela de la Merced, en El Salvador, los alumnos tienen clara su prioridad: cuidar de la tierra. Llevan 15 años enfrascados en el proyecto “Guardianes Ambientales”, un proyecto que no cesa de crecer. Los 143 alumnos que forman parte de esta escuela, perteneciente a la red de Fe y Alegría, junto a sus profesores, dedican gran parte de su tiempo al cultivo y cuidado de la tierra.