This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.
¡Estamos de cumpleaños! Volpa nació en 1991 y este año cumplimos los 30… definitivamente nos vamos haciendo mayores y es inevitable volver la vista atrás, porque nuestro programa de voluntariado internacional ha cambiado mucho en este tiempo, aunque la esencia siga siendo la misma.
Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, el contexto actual en el que estamos inmersos, muestra, hoy más que nunca, el importante papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. En este escenario es donde, se deben poner en el centro de la agenda de la comunidad de donantes los servicios sociales básicos como la sanidad y la educación. Es aquí donde el informe de Entreculturas “Recuperar la ayuda a la educación: una llamada de emergencia” nos acerca a las tendencias de la cooperación española en educación, a la vez que muestra nuestra visión sobre la realidad de la crisis educativa a la que asistimos actualmente.
Conocí a Josefa –Chefa- en un viaje a Piura, en el norte de Perú, hace más de 20 años. Ella era una de las lideresas implicadas en la apertura de una nueva escuela de Fe y Alegría y yo trabajaba en otra ONGD. La fuerza de su discurso defendiendo la educación de sus nietas, me impresionó.
El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Esta práctica, que solemos relacionar a unas coordenadas espacio-temporales lejanas, incumbe en el presente al menos a 200 millones de mujeres y niñas en 30 países.
Con el objetivo de alcanzar la meta 5.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativa a “eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina”, Entreculturas (junto al JRS y Fe y Alegría) en los últimos 5 años ha atendido a más de 48.000 niñas en 37 países a través del programa “La Luz de las Niñas”, que pretende garantizar el respeto por los derechos de las niñas y hacer de la escuela un espacio de aprendizaje para ellas, reforzando su papel en el desarrollo comunitario.
Una de las zonas en las que intervenimos a través del programa es Guéra (Chad), que detiene uno de los índices más altos de mutilación genital femenina: el 90% de las mujeres han sido mutiladas.
Gracias al programa, hasta el 2019, la escolarización de las niñas en Guéra ha aumentado aproximadamente en un 3%-4% cada año y se ha logrado reducir el abandono escolar. Los espacios de formación en salud sexual e higiene menstrual, además de capacitar a niñas y mujeres, han permitido que se hable de temas como la pubertad, la menstruación o la mutilación genital femenina, algo que hasta ahora era completamente tabú. Poco a poco y gracias a las distintas actividades, las niñas están tomando un papel cada vez más relevante en las escuelas, siendo conscientes de sus derechos.
Aquí el testimonio de Erbye Deepe, monitora comunitaria de Fe y Alegría:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.