Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan hemos definido nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España.
Causas que nos guían para dar un mejor servicio a nuestra misión, un mayor impacto y una mayor capacidad de afrontar los retos que el futuro va marcando a nuestro sector. Causas que nos unen porque son globales, del mundo en que vivimos, del Norte y del Sur y que a todos y todas afectan y condicionan. Causas que se centran en el sufrimiento, la injusticia, la desigualdad… las crisis que dañan en estos momentos a nuestro mundo y que nos impulsan a poner en el centro a las personas, a su cuidado y, por tanto, también al cuidado de la Tierra.
Priorizamos cinco causas justas que queremos defender a partir de dos grandes marcos de referencia: las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús y el Plan Apostólico de la Provincia de España y por otro lado la agenda global de desarrollo de la sociedad civil e instituciones internacionales que se concreta principalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas hasta el año 2030.
Estas causas son:
La garantía del derecho universal a una educación de calidad
Queremos contribuir a acabar con las vulneraciones del derecho a la educación y posibilitar el aprendizaje de todas las personas a lo largo de toda la vida. Trabajar para garantizar la educación desde la primera infancia partiendo de los principios de la inclusión y la equidad, promoviendo una educación transformadora y para la ciudadanía global desde un enfoque de coeducación.
La defensa de la vida digna de las personas migrantes y refugiadas
Acompañando y defendiendo a las personas migrantes forzosas y refugiadas en las fases de origen, tránsito, destino y retorno. Luchar por erradicar las causas que provocan estos procesos de movilidad forzosa y contribuir a crear una cultura de hospitalidad y reconciliación que facilite procesos adecuados de acogida en nuestras propias sociedades.
La promoción de una justicia socio-ambiental
Comprometerse con la vida en su conjunto en un contexto de crisis socio-ambiental, de relaciones económicas y sociales injustas y de inequidad de género. Queremos empoderar a las personas y comunidades más desfavorecidas del planeta, cultivar un estilo de vida humana que nos oriente al bien común y a la solidaridad, y cuidar los bienes de la naturaleza.
El fortalecimiento de la participación y la ciudadanía global
Queremos desarrollar una ciudadanía global articulada para la acción socio-política, impulsar procesos de transformación social de abajo a arriba a través del empoderamiento de los colectivos que quedan excluidos de los espacios de ciudadanía y promover el voluntariado como cauce de participación y transformación social. En definitiva, formar personas conscientes, críticas y comprometidas y promover una espiritualidad que posibilite el crecimiento personal y la búsqueda de sentido.
La promoción de la equidad de género
Buscamos promover la igualdad entre las mujeres y los hombres por medio del empoderamiento de las mujeres, la transformación de la cultura patriarcal, la educación y la modificación de los roles asociados al género, de modo que todas las personas reconozcan la riqueza de cada género y sean respetuosas con su diversidad.
Entendemos estas causas como dimensiones interrelacionadas y es necesario avanzar en todas ellas para lograr el desarrollo integral que anhelamos y por el que llevamos años trabajando. Las tres primeras causas son temáticas, mientras que la causa de género y la de participación son transversales.
El documento titulado “Las causas que nos unen” recoge las estrategias y líneas de intervención prioritarias que constituyen nuestro marco de actuación para el periodo 2020-2025.
Para saber más:
Etiquetas:5 CAUSAS, Encuentro Anual